top of page

¿Invertir o pagar deudas?

  • Victor Dimitri Feliz
  • 1 oct 2014
  • 3 Min. de lectura

Imagine que se encuentra con un poco de dinero extra (una devolución de impuestos, un regalo, una paga o el resultado de gestionar mejor su presupuesto). ¿Qué haría?


· Gastarlo

· Pagar deudas

· Invertirlo


Definitivamente gastarlo es la opción más placentera, pero la menos recomendada si se tienen deudas. Si ud. está libre de ellas y tiene un plan de ahorro mensual, efectivo y en ejecución, pues ese dinerito extra es una buena oportunidad para otorgarse unos caprichitos moderados.


Ahora, en caso de que tenga deudas, para tomar la decisión de hacer uso de ese dinero extra entre invertir o pagar deudas, se requiere comparar cuál es la rentabilidad esperada de la inversión (lo que esperamos ganar) versus el costo de la deuda (lo que tenemos que pagar).


Si la tasa de interés es mayor que el de la inversión, es preferible pagar o reducir las deuda.


Las deudas más comunes son las hipoteca, préstamos personales, tarjeta de crédito que llevan cada vez más a las personas a sentirse que se están ahogando bajo el peso las mismas , y para aquellos pocos con ingresos suficientes para mantener la cabeza fuera del agua, la única opción lógica parece ser pagar sus deudas tan pronto como sea posible.


Pero antes de proceder precipitadamente se tiene que realizar la sgte. pregunta: ¿es realmente la mejor decisión financiera? Aunque sin duda se siente bien estar libre de deudas, en algunos casos muy poco frecuentes, puede ser mejor simplemente mantener sus deudas (es decir, efectuar los pagos mínimos de su préstamo) e invertir el dinero extra. A continuación detallamos dos situaciones que pueden ayudar a clarificar.


Por ejemplo, suponga que en la fiesta anual del trabajo le regalaron un bono de $25,000 en efectivo por su buen desempeño, qué haría con ellos invertirlos o pagar deudas?. Veamos varios supuestos:


Caso 1:

Suponga que tiene un préstamo personal en un banco comercial por un monto de $25,000 con una tasa de interés de 24% anual pagaderos a 3 años con cuotas mensuales de $980.


Con el dinero extra se dirige a dicho banco a pagar y cancelar la deuda. En el proceso, el analista de negocios del banco le dice que lo más inteligente es el ahorro, por lo que le sugiere que aproveche para aperturar un certificado de depósito (CD) que le pagaría una tasa de interés de 10%, así su dinero permanecería intacto, estaría ahorrado y aportándole mensualmente unos $200 que los puede usar para reducir las cuotas mensuales de $980 a $680. Definitivamente “la mejor decisión”.


Ahora, si analizamos más calmadamente la operación, el banco le sigue cobrando a ud. por el préstamo que no canceló un 24% anual y por el certificado aperturado apenas le está pagando a ud. un 10% anual, ganando el banco un 15% adicional por su propio dinero. Es decir, ud. bajo la sombrilla de un “ahorro maquillado” está incurriendo en una pérdida neta anual de 15%.


En este caso, está claro que su dinero estaría mejor empleado pagando la deuda total del préstamo y ahorrar los $980 para que en unos dos años tenga el monto de los $25,000 ahorrados y sin ningún costo.


Caso 2.

Suponga tiene el mismo caso, un préstamo personal en un banco comercial por un monto de $25,000 con una tasa de interés de 24% anual pagaderos a 3 años con cuotas mensuales de $980.


Pero en este caso tiene un familiar en EEUU que por esos $25,000 le puede traer mercancía desde EEUU para ventas en el país que le generarían $35,000, que en términos absolutos representan $10,000 de ganancias y en términos de retabilidad un 40% ( 10,000/25,000 = 40%). Con ese monto de $10,000 puede abonarle al préstamo, y reinvertir nuevamente los $25,000 en la mercancía que con sus ganancias podría seguir abonando al préstamo hasta que lo salde en su totalidad en menos de lo esperado y que sin darse cuenta ha emprendido un negocio con futuro.

En este caso, está claro que su dinero estaría mejor empleado invirtiéndolo que pagando la deuda total.


La teroría financiera recomienda que si la ganancia de su inversión es mayor que el interés o costo de la deuda, entonces debe invertir.


En nuestros diversos artículos seguiremos tocando estos temas y si desea más detalles de este y otros tópicos sobre finanzas personales, en nuestro curso Salud Financiera le dotaremos de las herramientas que necesita para empezar a entender estos temas sobre inversiones y gestión de deudas.




 
 
 

Comments


Publicaciones Recientes

"bbcconsutingrd.com, bbc consulting, bourget business consulting", "consultoria, financiera para pymes, capacitacion, ofimatica, tecnologia".

Visítenos

C/Las Gardenias # 1, Apt. 2c, Edificio Precisa I , Galá.  Sto. Dgo.

 

BBC Consulting

RNC. 130967441 | RPE. 44586

Llámenos

T: 809-732-4572

M: 809-330-3390 

Síguenos en las Redes

  • facebook
  • Twitter Clean
  • w-googleplus

Si te gusta nuestra págfina compartela en Twitter. 

Web Developed by VDimitri.2014

bottom of page